CANTON TENA
Está ubicada sobre el valle del río Misahuallí y está situada a una altitud de 510 msnm., en la Región Amazónica del Ecuador. Su clima en promedio es de 25 grados centígrados, siendo cálido-húmedo por la presencia de la selva. Su humedad es del 90 a 100 %. Tena tiene 15 561 habitantes, en el cantón viven 51 640 habitantes, 35 979 en el área rural. La ciudad está dividida en 1 parroquia, la cual se subdivide en barrios.
La ciudad es el centro político de la provincia, alberga los principales organismos gubernamentales, culturales y comerciales del Napo.
Economía
El
32% de la población económicamente activa se dedica a las actividades
agrícolas y pecuarias. La prestación de servicios en calidad de
funcionarios, empleados públicos, de la pequeña industria y manufactura
siguen en importancia.En la ciudad de Tena se concentra la administración pública provincial, en la cual existe buena actividad económica que se averbera en la instalación de diferentes tipos de comercio como tiendas, almacenes, restaurantes, hoteles, cooperativas de taxis, camionetas, farmacias, etc.
Turismo
El
Parque Amazónico La Isla (PALI): Centro de interpretación ambiental
donde se difunde el valor de nuestro bosque y la conservación de los
recursos naturales a través de educación ambiental. El Parque se
constituye en un muestrario del ecosistema amazónico, en donde la flora
nativa se observa en todo su esplendor. El 15 de Noviembre de 1995 el
Parque Amazónico abrió sus puertas al público. Se encuentra en la
confluencia de los ríos Pano y Tena. Se accede a él a través de un
puente colgante ubicado en el extremo sur de la avenida Francisco de
Orellana, en el barrio Bellavista. Cuenta con 24 hectáreas.Puerto Misahuallí: Es un balneario de río con arena blanca y blanda. La playa está decorada por decenas de árboles que son el hábitat de Peco el mono y sus descendientes. Si Peco encuentra a una persona en el parque se acerca para hacerse presente. Ellos están acostumbrados a los turistas y no siente ningún temor para tomar lo que necesite de casas y tiendas; son uno de los atractivos del pueblo. Carnaval de Misahuallí: Puerto Misahualli por más de 17 años viene realizando el Carnaval Playero en su hermosa playa de agua dulce, este festival se lo realiza con artistas locales, nacionales e internacionales, este festival se lo realiza el domingo de carnaval.
Flora y fauna
La provincia está
llena de ríos, siendo uno de sus principales atractivos. Los ríos forman
varias lagunas de interés botánico y zoológico como: Añangucocha y Limoncocha , cuna de arañas, caimanes y muchosinsectos, como también de orquídeas, mariposas, tucanes, loros,papagayos, etc que se pueden encontrar en la selva amazónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario